Rigging para eventos y espectáculos
Datos del curso:
- Perfil: productores musicales, productores de eventos y espectáculos, técnicos de sonido, músicos. Estudiantes (grados de sonido e ingenierías de sonido, música, producción audiovisual) y trabajadores.
- Familia: IMAGEN Y SONIDO
- Certificado profesional: no
- Modalidad: Presencial
- Inscripciones hasta: 08/01/2019
- Alumnos: 16
- Horas: 30
La inscripción se realiza a través del portal de empleo del Gobierno de Aragón. ¡Es gratuito!
Dónde y cuándo:
- Fecha prevista de inicio: 22 de Enero, 2019.
- Horario: Mañana.
- Lugar: CTA Zaragoza, Avenida Ramón Sainz de Varanda, 15, 50009, Zaragoza, Aragón
Requisitos para realizar el curso
- Programa: General
- Nivel acceso – Requisitos específicos: Trabajadores ocupados o desempleados en la Comunidad Autónoma de Aragón. De manera específica, profesionales de la escenografía, iluminación y en general de los espectáculos o eventos en directo, que necesiten aprender las condiciones de seguridad imprescindibles para realizar este tipo de trabajos que conllevan la elevación y suspensión de cargas y los trabajos en altura.
Objetivos del curso
- Crear principios básicos de seguridad en el manejo de equipos y accesorios de elevación y suspensión de cargas en la industria del entretenimiento.
- Conocer la legislación aplicable, los distintos equipos de trabajo y el cálculo de cargas.
Temario de la Jornada
-
Finalidad: Formar de manera actualizada a profesionales del sector audiovisual para su inmediata adecuación laboral.
- Programación:
Tema 1. Riesgos y Leyes en el Rigging:
– Riesgos asociados al Rigging.
– Leyes y Normas aplicables al Rigging.
Tema 2. Riesgos Laborales:
– Generalidades.
– Responsabilidades.
– Evaluación de Riesgos.
– Procedimientos de emergencia.
– Manipulación manual de cargas.
– Equipos de protección individual.
– Limitaciones propias.
Tema 3. Equipos de trabajo:
– Generalidades.
– Equipamientos y accesorios para la elevación de cargas.
– Selección.
– Uso.
– Almacenamiento.
– Mantenimiento.
– Equipos de elevación.
– Accesorios de elevación:
– Trusses:
– Eslingado de trusses:
-Teatro:
Tema 4. Rigging conocimientos y técnicas:
– Sistema de trabajo para el desarrollo de un Rigging:
– Petición de un Rigging por parte de una producción.
– Coordinación con el resto de los equipos relacionados con el Rigging: materiales, altura, pesos, posición, etc.… para la realización del plano y tabla del Rigging.
– Realización del plano y tabla del Rigging.
– Envío a la producción de la documentación del Rigging para su envío al recinto y al responsable de la firma de aprobación del Rigging (arquitecto o ingeniero).
– Sistema de trabajo en giras.
– Tipos de anclados:
– Tipos de tiro:
– Planos y tablas de Rigging:
– Marcado de puntos en el suelo:
– Cálculo de cargas:
– Cálculo de posiciones y tensiones en Vs:
– Cálculo de un Rigging:
- Ejercicios 1: Calculo de cargas.
- Ejercicios 2: Cálculo de Vs.
Más info: ☛ https://inaem.aragon.es/sites/default/files/recursos/18_0999_033.pdf
Otros cursos en el CTA
Si estás interesado en obtener más información acerca de los cursos impartidos en el CTA haz click en la imagen:
Etiquetas del evento: Formación presencial